si tu pareja te expulsa de tu hogar
Es habitual que uno de los miembros de un matrimonio abandone simultáneamente a su pareja y al hogar que compartían. No obstante, ¿es esto considerado un delito? ¿Cuáles son las implicaciones de dicho abandono? ¿Es posible presentar una denuncia por este motivo? Estas dudas pueden ser aclaradas por un asesor legal especializado en casos de separaciones matrimoniales.
Supuestos específicos para no dejar el domicilio conyugal
Abandono de hogar y malos tratos: la excepción a un delitoSi una persona que sufre malos tratos por parte de su pareja se ve obligada a abandonar su hogar para proteger su integridad física y psicológica -así como la de sus hijos-, no se considerará como un delito de abandono familiar. Esto es importante destacar, tal y como nos explican nuestros abogados expertos en casos de violencia doméstica.
Sin embargo, es necesario señalar que en esta situación la víctima debe presentar una denuncia para poder contar con la protección legal necesaria. Además, se recomienda realizar la denuncia el mismo día en que se produce el abandono del hogar. De esta forma, se garantiza que la víctima reciba la ayuda y el apoyo necesarios para protegerse y superar la situación de violencia que está sufriendo.
Adoptando una actitud frente al abandono del hogar
En caso de abandono, los especialistas recomiendan que se realice una denuncia por abandono del hogar en el juzgado de guardia o en la comisaría. Sin embargo, esta situación no es muy común, ya que el abandono del hogar suele ocurrir en medio de una crisis familiar y se suele aplicar el dicho "al enemigo que huye, puente de plata".
Posteriormente, es aconsejable abrir una nueva cuenta bancaria a nombre de la persona que se queda y aquella que se encargará de los pagos. De esta manera, la entidad financiera cargará en ella la cuota de la hipoteca para poder demostrar más adelante quién se encargó de pagarla desde ese momento en adelante de manera exclusiva.
Alternativas disponibles si mi pareja me desaloja del hogar
Si en España tienes a alguien viviendo en tu hogar en contra de tu voluntad, es vital que sepas cuáles son tus derechos y qué acciones legales puedes tomar. Según las leyes del país, es obligatorio dar un aviso de desalojo con al menos cinco días de anticipación a esta persona, sin importar tu relación con ella. Esto incluye tanto a amigos, familiares como exparejas. Es esencial que sigas los procesos adecuados y busques asesoramiento legal para proteger tu derecho a tener el control de tu vivienda.
Precauciones a considerar tras denunciar a mi pareja cómo salvaguardar mi seguridad
Si estás en una situación en la que necesitas denunciar a tu pareja, es primordial tomar medidas para protegerte a ti y a tus hijos, en caso de que los tengas. Algunas medidas que puedes tomar son:
- Buscar ayuda y asistencia legal: Te recomendamos buscar ayuda de un abogado o de una organización que ofrezca servicios legales gratuitos o a bajo costo.- Solicitar una orden de protección: Si sientes que estás en peligro inminente, puedes solicitar una orden de protección para ti y tus hijos.A continuación, te presentamos una lista de recursos que pueden brindarte apoyo y asesoría en caso de violencia doméstica:
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
- Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Violencia Familiar y de Género.
- Centro de Justicia para las Mujeres.
- Casa de Emergencia.
- Casa Refugio.
Abuso en el hogar y expulsión injusta cómo reportar a tu pareja por desalojarte
La violencia doméstica es una problemática de gran alcance que afecta a numerosas personas en todo el mundo. En ocasiones, las víctimas se ven forzadas a abandonar su hogar debido a la agresión que sufren por parte de su pareja. No obstante, es crucial saber que existe la posibilidad de denunciar estos casos y buscar ayuda. En este artículo, examinaremos cómo proceder si tu pareja te expulsa de tu hogar y cuáles son las medidas legales que pueden tomarse para proteger tus derechos y tu seguridad.
La violencia doméstica sigue siendo una preocupación alarmante en todo el planeta, lo que ocasiona que las víctimas se vean obligadas a abandonar la seguridad de sus hogares. Sin embargo, es vital familiarizarse con los recursos existentes para denunciar estos hechos y buscar asesoramiento legal para defender los derechos y la seguridad de las personas afectadas.
En ciertos casos, es posible presentar una denuncia formal por estas acciones, pero es fundamental contar con pruebas y evidencias que corroboren la acusación. Asimismo, se recomienda obtener asesoramiento jurídico para comprender plenamente los derechos y opciones disponibles en cada caso particular. En numerosos países, existen leyes y medidas de protección para las víctimas de violencia doméstica, por lo que es imprescindible conocer y hacer uso de estos derechos en caso de necesidad.
Accede al Servicio de Atención Telefónica en Línea
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, cuenta con un Servicio de atención telefónica especializado que ofrece información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata a mujeres que sufren cualquier forma de violencia. Este servicio está disponible las 24 horas mediante el número 016, vía WhatsApp en el 600 000 016, a través de chat en línea en la página web de la Delegación y también por correo electrónico en el servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.
Además, este servicio está disponible en un total de 53 idiomas a través del teléfono, incluyendo castellano, catalán, euskera, gallego, inglés, francés, alemán, portugués, chino mandarín, ruso, árabe, rumano, búlgaro, tamazight y otros 39 idiomas gracias a un servicio de tele-traducción.
Por último, el servicio de atención psicosocial inmediata, atendido por personal capacitado, está disponible las 24 horas los siete días de la semana para brindar contención emocional y acompañamiento psicosocial a todas las personas que lo necesiten.
Consecuencias del abandono del domicilio sin descendencia
Si bien no tuvieras hijos, el delito seguiría vigente, ya que se puede cometer al dejar a tu cónyuge en una situación de indefensión. Esto significa que aún sin descendencia, el delito puede cometerse de igual manera.
Es importante tener en cuenta que incluso si no hubiera hijos en común, se estaría incurriendo en un delito si se deja de pagar dos mensualidades de pensión de forma injustificada, de manera consecutiva, o cuatro durante un año completo.
Ramificaciones del descuido del hogar
Ante la ley, se equipara el abandono de hogar tanto con hijos como sin ellos. Dejar sin apoyo económico a tu pareja acarrea las mismas consecuencias, independientemente de si hay descendencia o no.
Sin embargo, la gravedad del delito varía al dejar desamparadas a tu cónyuge y a tus hijos en comparación con solo a tu pareja. De acuerdo a la seriedad del abandono, éste puede ser penado como delito o como falta, con diferentes sanciones económicas. Los delitos de abandono de hogar se encuentran contemplados en la sección tercera del Código Penal.
En caso de que se produzca un pago excesivo para el mantenimiento del hogar durante el periodo de abandono, éste puede considerarse y ser retribuido favorablemente en el proceso de liquidación.
Las condiciones necesarias para realizar una denuncia por desamparo del domicilio conyugal
Si tu pareja deja el hogar llevándose todas vuestras posesiones y el dinero, es necesario que presentes una denuncia en el juzgado o en la comisaría de policía.
No obstante, antes de tomar medidas legales, es importante que confirmes si estos hechos pueden ser castigados. No siempre constituyen un delito, por lo que es recomendable que consultes con un abogado especializado en mediación familiar. Él te ayudará a determinar si se puede iniciar un proceso legal y te asesorará sobre cómo gestionar la ruptura, la pensión alimenticia, las medidas relacionadas con la paternidad, entre otros aspectos.
Es importante tener en cuenta que el abandono del hogar por parte de tu pareja no siempre es considerado un delito si cumple con sus obligaciones. Sin embargo, es aconsejable informar a las autoridades en caso de que esto suceda, ya que de esta manera se puede justificar su incumplimiento en el futuro.