velocidad memoria ram ddr4

Descubre la velocidad ideal de la memoria RAM DDR4 y las diferencias con DDR5

Desde su introducción en el mercado, las memorias RAM han sido reguladas por normas que definen sus parámetros de rendimiento. A pesar de la gran variedad de velocidades disponibles, siempre han existido estos estándares que especifican las velocidades mínimas de operación, entre otras características. A continuación, revelaremos en detalle las diferentes velocidades de las memorias RAM para computadoras desde la SDRAM hasta los más recientes modelos DDR5.

Característicaseditar

Los módulos de memoria DDR4 SDRAM cuentan con un total de 288 pines DIMM.

La velocidad de datos por pin oscila entre 1,6 Gb como mínimo y un máximo objetivo inicial de 3,2 Gb.

Estas memorias ofrecen un mayor rendimiento y menor consumo en comparación con las DDR anteriores.

También tienen un amplio ancho de banda en comparación con sus versiones previas.

Entre las principales ventajas respecto a DDR2 y DDR3, se encuentran una mayor frecuencia de reloj y transferencia de datos (de 1600 a 4400 MHz en comparación con DDR3 de 800Mhz a 2.400MHz).

Además, su tensión es menor que la de sus antecesoras (de 1,45 a 1,05 para DDR4 y de 1,65 a 1,2 para DDR3).

Otro cambio importante en la topología de las DDR4 es la eliminación de enfoques de doble y triple canal, ya que cada controlador de memoria está conectado a un módulo único.

Características clave para determinar la calidad de una memoria RAM

Todo lo que necesitas saber al escoger una memoria RAM

Cuando estás en busca de una memoria RAM para tu ordenador, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta para asegurarte de hacer la mejor elección.

Tipo y velocidad de la RAM

Para empezar, es importante que sepas que existen diferentes tipos de RAM en el mercado, como DDR, DDR2, DDR3 y DDR4. Las siglas DDR significan "Double Data Rate" y hacen referencia a la velocidad de transferencia de datos. A mayor velocidad, mejor rendimiento.

Compatibilidad

Además de la velocidad, es esencial que la memoria RAM sea compatible con tu procesador y placa base. Aunque lo ideal es tener una DDR4, asegúrate de que es compatible con tu sistema antes de realizar la compra.

Capacidad máxima

Otro aspecto relevante a considerar es la capacidad máxima de tu notebook. No todas las máquinas pueden soportar la misma cantidad de memoria RAM, por lo que debes verificar cuál es la capacidad máxima permitida y elegir en consecuencia.

Voltaje de la RAM

Por último, pero no menos importante, debes tener en cuenta el voltaje de la RAM. Asegúrate de que la memoria que elijas tenga el mismo voltaje que el que requiere tu sistema, para evitar posibles incompatibilidades o problemas de funcionamiento.

Optimizando el desempeño del sistema a través del escalado de la memoria DDR

Realización de pruebas para determinar el impacto de la frecuencia de RAM en un sistema de alta gama:

El equipo de Techspot ha llevado a cabo una serie de pruebas en un sistema de alta gama, liderado por un SLI de dos tarjetas GeForce GTX 980Ti. El único factor variable en estas pruebas ha sido la frecuencia de operación de la RAM, que ha sido modificada desde los 2.133 MHz hasta los 4.000 MHz.

Este sistema utilizado para las pruebas se compone de los siguientes elementos:

  • Sistema operativo: Windows 10
  • Procesador: Intel Core i7-5960X, con 8 núcleos a 3.5 GHz
  • Placa base: ASUS X99 Deluxe II
  • Tarjetas gráficas: Dos tarjetas GeForce GTX 980Ti en SLI
  • Memoria RAM: 16 GB DDR4 a 2.133 MHz, 32 GB DDR4 a 3.200 MHz y 64 GB DDR4 a 4.000 MHz
  • Almacenamiento: SSD Samsung 850 Pro de 1 TB

Impacto de la frecuencia de memoria DDR4 en juegos de última generación y alta exigencia:

Se ha evaluado el rendimiento de la memoria DDR4 en una serie de juegos de alta exigencia, entre ellos ARMA 3, CoD Black Ops 3, Civilization Beyond Earth, Fallout 4, Tom Clancy's The Division y The Witcher 3: Wild Hunt.

Se ha observado que, en todos los juegos, aumentar la frecuencia de funcionamiento de la RAM ha generado una mejora en el rendimiento del sistema. Los mayores incrementos se han evidenciado en ARMA 3 y Fallout 4.

Examinando y Sintetizando la Ampliación de Escala

La velocidad de la memoria RAM es un factor fundamental en el rendimiento de un ordenador, ya sea en juegos o en aplicaciones que requieren un alto rendimiento de la CPU. En el caso de los juegos, se ha comprobado que al aumentar la velocidad de la RAM, un SLI de tarjetas GeForce GTX 980Ti mejora significativamente su rendimiento, especialmente a partir de los 3000 MHz.

Este mismo patrón se observa en aplicaciones que demandan un alto uso de la CPU, donde el rendimiento también se ve beneficiado al aumentar la frecuencia de la RAM. Sin embargo, en este caso, la mejora es aún mayor que en los juegos, lo cual es perfectamente lógico. Al analizar los resultados, se evidencia que los 3000 MHz son el punto óptimo a partir del cual la mejora ya no es tan significativa.

Si nos adentramos en la tabla de precios, podemos concluir que la memoria DDR4-3000 MHz es la opción más equilibrada en términos de calidad y coste. A partir de esa frecuencia, el precio aumenta considerablemente, pero el rendimiento no lo hace en la misma medida. Por lo tanto, es recomendable adquirir una RAM DDR4-3000 MHz, a menos que tu presupuesto te permita optar por una DDR4-4000 para conseguir el máximo rendimiento, aunque con un costo mucho mayor.

Historiaeditar

La JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council), comenzó en el año 2005[10] a trabajar en el desarrollo de la tecnología DDR4, dos años antes del lanzamiento de DDR3 en 2007.[11] Se tenía previsto completar la arquitectura de DDR4 para 2008, y según el futuro presidente del grupo DRAM de JEDEC en 2007, se cumpliría el plazo establecido.[12]

En 2008, durante el Intel Developer Forum en San Francisco, un representante de Quimonda (empresa alemana de semiconductores) anunció al público que DDR4 tendría una arquitectura de 30 nm y funcionaría con 1,2 voltios, alcanzando frecuencias de 2133 MHz. Se esperaba que fuera lanzado en 2012 y se preveía que, en 2013, se pudieran ver módulos funcionando a 1 voltio y con frecuencias de 2667 MHz.[13]​[14]​[15]​[16]​

Las especificaciones finales de DDR4 fueron dadas a conocer en el segundo semestre de 2011, poco antes de que Hynix fabricara sus primeras memorias DDR4 SDRAM.[17]

Priorizar entre velocidad y latencia cuál tiene mayor relevancia

Nuestro equipo de ingenieros se ha encargado de realizar un análisis exhaustivo y realizar pruebas extensivas en el laboratorio Crucial Performance para responder a una de las preguntas más recurrentes: ¿qué es más importante, la velocidad o la latencia? Y la respuesta es: ¡ambas son fundamentales! Tanto la velocidad como la latencia juegan un papel esencial en el rendimiento del sistema, por lo que al buscar una actualización, recomendamos tener en cuenta ambos aspectos.

En Micron Technology, Inc. nos preocupamos por ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes. Por ello, nos reservamos el derecho de realizar cambios en la información, productos o especificaciones sin previo aviso. Ni Crucial ni Micron Technology, Inc. se responsabilizarán por posibles omisiones u errores en la tipografía o en las fotografías. Es importante mencionar que Micron, el logotipo de Micron, Crucial y el logotipo de Crucial son marcas comerciales o marcas comerciales registradas propiedad de Micron Technology, Inc. Todas las demás marcas comerciales y marcas de servicio son propiedad de sus respectivos propietarios.

Artículos relacionados