Sulfato de cobre para árboles frutales beneficios y uso en el huerto y jardín
¿Conoces la función del sulfato de cobre y su empleo en el cuidado de las plantas? En esta publicación, el experto en biología Manuel Gras te instruye sobre el correcto uso y momento de aplicación de este elemento, así como los fallos que debes evitar. ¡Aprovecha adecuadamente esta herramienta para evitar que el remedio empeore la situación!
Sulfato de cobre Descripción y Propiedades
El sulfato de cobre (CuSO4) es un compuesto inorgánico de color azul, que permite enriquecer el suelo con cobre y compensar las deficiencias de este elemento como fertilizante en jardinería.
Además, este compuesto se combina comúnmente con cal apagada como un tratamiento antifúngico, especialmente contra el hongo Botrytis en la uva. Prevenir es mejor que curar y el sulfato de cobre es una herramienta efectiva para ello.
Las altas concentraciones de cobre en el suelo evitan que los hongos produzcan esporas, por lo que su uso como tratamiento antifúngico es muy útil. Sin embargo, también puede tener un cierto efecto antimicrobiano frente a bacterias. Por ello, siempre es recomendable utilizar medidas preventivas en nuestros cultivos, además de controlar cuidadosamente las condiciones de crecimiento para evitar la aparición de hongos y plagas.
Enfermedades comunes tratadas con Sulfato de cobre
Fungicidas a base de cobre: una protección esencial para nuestras plantasLos fungicidas elaborados a partir de cobre son ampliamente utilizados para combatir diversas enfermedades que afectan a las plantas. Son especialmente eficaces en los siguientes casos:
Uno de los mayores desafíos en nuestro huerto es enfrentar la enfermedad causada por el hongo Phytophthora infestans, que afecta gravemente el cultivo de tomates. Este hongo también ataca a la papa y a varias especies de la familia de las Solanáceas, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas y de tiempo.
Además, el sulfato de cobre es una excelente opción para proteger nuestros árboles frutales de la enfermedad conocida como moteado, causada por el hongo Venturia inaequalis. Esta afección puede generar grandes pérdidas en los cultivos de frutas.
No esperes a que sea demasiado tarde, ¡utiliza este eficiente aliado para garantizar la salud de tus cultivos!
Cómo utilizar Sulfato de cobre en el cultivo o el patio
Es importante saber que el cobre está permitido en la agricultura ecológica. Se trata de una sustancia cristalina que, en su forma más conocida, se presenta como oxicloruro de cobre, un fungicida.
Una de las ventajas de usar este producto es que la dosis requerida para su aplicación es mínima, tan solo un 0.2% en la mayoría de casos, y en cítricos puede reducirse incluso a un 0.15%. De esta manera, podemos garantizar la protección de nuestro huerto y jardín frente a una amplia variedad de enfermedades.
El sulfato de cobre actúa en la etapa inicial de los hongos, evitando que estos produzcan esporas. Es por ello que se trata de un fungicida preventivo que limita la aparición de hongos y posee cierta actividad contra bacterias. Su modo de funcionamiento es sencillo: al estar presente en altas cantidades, el cobre impide que el hongo se reproduzca.
La utilización adecuada del Sulfato de Cobre en la jardinería
Cómo aplicar el sulfato de cobre en tus plantasSi quieres cuidar tus plantas de posibles enfermedades como hongos, aplicar sulfato de cobre puede ser una buena solución. A continuación te explicamos cómo hacerlo de forma sencilla y efectiva, solo necesitas algunos materiales básicos. El único que tal vez no tengas en casa es precisamente el sulfato de cobre.
¿Qué materiales necesitas?Para realizar la mezcla necesitas 10 gramos de sulfato de cobre por cada litro de agua. Mezcla bien ambos elementos hasta que el sulfato de cobre esté completamente disuelto en el agua. Verás que el agua adquiere un color azul, característico de este compuesto.
¿Cómo aplicar el sulfato de cobre?Recomendamos utilizar un aspersor, ya sea manual o automático, para dispersar gotas muy finas de la mezcla sobre las hojas de las plantas. Asegúrate de aplicar en ambas caras de las hojas, tanto en la parte superior como en la inferior.
¿Cuándo es recomendable aplicarlo?Si tus plantas están en época de crecimiento, te recomendamos realizar dos aplicaciones a la semana en épocas de bajas temperaturas y alta humedad, como en invierno. Estas condiciones son ideales para el desarrollo de hongos, por lo que es importante prevenirlos con la aplicación de sulfato de cobre. ¡Cuida tus plantas de forma efectiva y sencilla!
La Mejor Oportunidad para Utilizar Sulfato de Cobre Cuándo Debe Ser Aplicado
Es importante tener en cuenta el uso del sulfato de cobre en plantas en crecimiento en ambientes húmedos. Estas condiciones son favorables para la proliferación de hongos, por lo que es recomendable aplicar el producto al inicio del otoño y al final del invierno, protegiendo así a las plantas durante las bajas temperaturas y la alta humedad.
Es recomendable aplicar el sulfato de cobre dos veces por semana durante el tratamiento. Es preferible hacerlo en las primeras horas del día o al anochecer para evitar la exposición al sol, que puede afectar la eficacia del producto. Es importante que las plantas y el ambiente estén secos durante la aplicación, y que no se mojen durante seis a ocho horas después de la misma para asegurar la efectividad del producto y evitar su pérdida en el suelo, lo cual podría afectar a las raíces y al crecimiento de las plantas.
Un signo de exceso de cobre en el suelo es la incapacidad de las plantas para absorber hierro, lo que puede causar clorosis en las hojas. Es fundamental utilizar correctamente este producto, ya que un uso excesivo puede ser peor que el problema original. ¡Así que ten en cuenta estas recomendaciones para asegurar el mejor resultado para tus plantas!
Sulfato de Cobre
La proporción ideal para mezclar Sulfato de Cobre Alquera en agua es de 10 gramos por cada litro. Es importante diluirlo completamente hasta obtener una solución homogénea.
Personalmente, he utilizado una combinación de 10 gramos de sulfato por 20 gramos de cal y he obtenido buenos resultados. ¿Se pregunta cuánto recomiendo si lo agrego al limón?
El año pasado, se volvió muy popular hacer velas y también experimentar con la creación de nieve artificial. Una forma de lograrlo es utilizando colorante azul índigo en polvo, el cual es muy efectivo.
Si desea realizar una actividad divertida, sin duda debería intentar hacer un slime. ¡Sígannos en Instagram para ver más ideas como estas!