
Aprende el significado de PNR y cómo utilizarlo en tus viajes
El término PNR proviene del idioma inglés y es ampliamente conocido en la industria de los viajes. En esencia, se refiere a la información que contiene los planes de viaje de los pasajeros en un sistema de reservas.
Explorando los datos incluidos en un PNR Qué revela esta información
PNR: el centro de la información de tu viaje
Los PNR son registros fundamentales en la planificación de un viaje, ya sea en avión, tren o cualquier otro medio de transporte. Sin embargo, muchos creen que sólo contienen detalles de vuelos, cuando la realidad es que pueden albergar una amplia variedad de información relevante, desde estaciones de tren hasta direcciones de hoteles y lugares de recogida de automóviles.
Como consecuencia de esto, los profesionales de la industria del turismo deben tener un profundo conocimiento sobre su configuración y los posibles cambios que puedan surgir en los sistemas a lo largo del tiempo.
Transformando un PNR Pasos para cambiar su formato
Sabemos que esto puede sonar sospechoso, pero te recomendamos usar EasyPNR para ese propósito. Es una herramienta gratuita de confianza que puede desencriptar la mayoría de la información que contiene un PNR. No solo es eficaz, sino que también te ahorra tiempo y evita posibles errores al escribir e interpretar.Colaboración de Susana Rodríguez Ballano experta asociada en Deloitte Abogados
Desde el fatídico 7 de enero, tras los trágicos ataques a la sede de Charlie Hebdo en París, hemos sido bombardeados con menciones al PNR -Registro de Nombres de Pasajeros- en los medios escritos, programas de radio y noticieros.
La mayoría de los medios presentan el tema asumiendo que sus audiencias comprenden y conocen el término. Aunque hay excepciones, la realidad es que a la persona promedio le resulta difícil seguir el debate ya que el concepto del PNR, a primera vista, nos parece extraño. Para ayudar a aquellos que se encuentren en esta situación, examinaremos las cinco preguntas más importantes que debemos tener en cuenta sobre el registro de información de pasajeros en vuelos, más conocido por sus siglas en inglés PNR.
El PNR es un archivo central que contiene, de manera consolidada, la información que las aerolíneas recopilan de sus pasajeros, incluyendo no solo sus datos personales -nombre, dirección, número telefónico-, sino también la fecha y ruta del viaje, método de pago, número de tarjeta de crédito, detalles del equipaje, y aproximadamente una veintena de categorías de datos relacionados con la gestión de reservas y su control.
Enlaza tus cuentas
2023 ©. Visite Términos de uso para más información.
Haciendo referencia a las entidades que forman parte de ella, Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”) (una compañía privada de responsabilidad limitada, según la legislación del Reino Unido), así como a su red de empresas miembro y entidades asociadas. Tanto DTTL como cada una de sus empresas miembro son entidades independientes y con personalidad jurídica propia. Deloitte Global (también conocida como "DTTL") no ofrece servicios directamente a sus clientes. Para obtener una descripción más detallada de DTTL y sus empresas miembro, puede consultar la página http://www.deloitte.com/about.
Generaleditar
Localizador de Reservas: Acceso Personalizado para Modificar, Consultar o CancelarDespués de realizar una reserva, el sistema otorga un número de registro, también conocido como localizador. Este código es fundamental para que pasajeros, compañías de transporte o agencias de viaje puedan acceder al sistema y realizar cambios, consultar detalles o cancelar su reserva en línea.
Diferentes Sistemas, Diversos DatosLos datos almacenados en el sistema de reservas varían dependiendo del sistema utilizado. Desde los trágicos eventos del 11 de septiembre, los Estados Unidos han impuesto requisitos para incluir datos personales adicionales en el registro PNR. Esto garantiza un mayor nivel de seguridad en el proceso de reserva, pero también añade un paso más en el proceso para los viajeros.
Todo lo que debes saber sobre las siglas PNR
PNR son las siglas de Passenger Name Record, un sistema de codificación utilizado en la industria de la aviación para mantener registros de viajeros y sus itinerarios de vuelo. ¿Cómo funciona PNR? Cuando realizamos una reserva de vuelo, el sistema de reservas de la aerolínea genera un número único PNR para identificar nuestro pasaje. Este número contiene información sobre nuestro nombre, número de vuelo, fecha y hora de salida y llegada, asiento asignado y otras posibles solicitudes especiales. Beneficios de PNR Este sistema ayuda a las aerolíneas y agencias de viajes a manejar mejor y rastrear la información de los pasajeros, lo que agiliza los procesos de reserva, check-in y embarque. Además, en caso de emergencia o cambios en los vuelos, el número PNR permite una comunicación más eficiente entre las partes involucradas. Seguridad y privacidad con PNR El uso de PNR también plantea preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos de los pasajeros. Para abordar esto, muchas aerolíneas y agencias de viajes tienen políticas estrictas de protección de datos y sólo comparten la información PNR con terceros cuando es necesario.¡Ahora que conoces su significado y función, estás mucho más preparado para tu próximo vuelo!
Descubre el papel del PNR en México
El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue uno de los partidos políticos más importantes de México durante la primera mitad del siglo XX. Fundado en 1929 por el entonces presidente Plutarco Elías Calles, el PNR fue el resultado de la unión entre los principales líderes políticos y militares de la época.
El objetivo principal del PNR era unificar a las distintas corrientes políticas que habían surgido después de la Revolución Mexicana y establecer un sistema político estable en el país. Para lograrlo, el partido se basó en el principio de "unidad nacional", promoviendo la colaboración entre los distintos sectores de la sociedad para impulsar el desarrollo económico y social de México.
Uno de los principales logros del PNR fue la creación del sistema político mexicano conocido como "el partido hegemónico", en el cual el PNR tenía un control absoluto sobre todos los aspectos del gobierno y la sociedad. Esta situación perduró durante más de 70 años, hasta la llegada de la alternancia política en el año 2000.
Aunque el PNR cambió de nombre varias veces a lo largo de su historia (pasando a llamarse Partido de la Revolución Mexicana, Partido Nacional Revolucionario-Partido de la Revolución Mexicana y finalmente, Partido Revolucionario Institucional), su papel como partido político dominante en México se mantuvo hasta finales del siglo XX.
Hoy en día, el PNR es un partido político con menos influencia en comparación con otras fuerzas políticas en México. Sin embargo, su legado sigue siendo importante en la historia política del país, ya que fue el instrumento que permitió la consolidación de la estabilidad política en México durante gran parte del siglo pasado.
La historia detrás del surgimiento del Partido Nacional Revolucionario
El Partido Nacional Revolucionario fue el precursor del famoso partido político mexicano Partido Revolucionario Institucional, que dominó la política mexicana durante gran parte del siglo XX. Pero, ¿cuál fue su origen y cómo surgió?
Para entender el origen del Partido Nacional Revolucionario, primero hay que remontarnos hasta la Revolución Mexicana. Luego de la caída del gobierno de Porfirio Díaz en 1911, México entró en un periodo de conflictos armados y luchas por el poder. Fue hasta 1920 que Plutarco Elías Calles, un importante líder revolucionario, llegó al poder y comenzó a buscar una forma de unificar a los diferentes grupos que luchaban por el control del país.
Fue así como en 1929, Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario, con el objetivo de unificar a las diferentes facciones revolucionarias y establecer un gobierno fuerte y estable. Este partido se basaba en tres principios fundamentales: la unidad, la disciplina y la jerarquía.
A través de una intensa campaña política, el Partido Nacional Revolucionario logró obtener una mayoría en las elecciones presidenciales de 1929, con Plutarco Elías Calles como su primer presidente. A partir de entonces, el partido mantuvo un control absoluto sobre la política mexicana, consolidando un sistema conocido como el presidencialismo mexicano.
Con el paso de los años, el Partido Nacional Revolucionario fue evolucionando y cambiando de nombre, hasta convertirse en lo que hoy conocemos como el Partido Revolucionario Institucional. Sin embargo, su origen y sus principios fundamentales siguen siendo parte importante de la historia política de México.
PNR significado: su importancia en la sociedad
PNR, o Pasajero con Nombre Registrado, es un término que se utiliza en el ámbito de la aviación para referirse a aquellos pasajeros cuyos datos personales están registrados y verificados por las autoridades antes de realizar un viaje en avión. Este sistema fue implementado después del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de aumentar la seguridad en los vuelos.
Para ser considerado un PNR, los pasajeros deben proporcionar su nombre completo, número de pasaporte o identificación, fecha de nacimiento y otros datos personales específicos requeridos por la aerolínea. Estos datos son verificados por las autoridades y utilizados para realizar controles de seguridad antes del embarque.
La importancia de PNR en la sociedad es innegable. Gracias a este sistema, las autoridades pueden realizar un seguimiento de los pasajeros y detectar posibles amenazas de seguridad. Además, también ayuda a las aerolíneas a identificar a los pasajeros y mejorar su experiencia de viaje al personalizar sus servicios.
Aunque puede ser un proceso tedioso para algunos pasajeros, el PNR es fundamental para garantizar la seguridad en los vuelos, especialmente en un mundo donde los ataques terroristas siguen siendo una amenaza constante. A través de este sistema, se pueden identificar a personas con antecedentes criminales o vinculadas a actividades terroristas y tomar las medidas necesarias.
Gracias a este sistema, los pasajeros pueden viajar con mayor tranquilidad y las autoridades pueden tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad en los vuelos. Es una herramienta esencial en la lucha contra el terrorismo y debemos valorar su existencia y cumplir con los requisitos necesarios para ser considerados un PNR.
Conoce el proceso de obtención de un PNR en un vuelo
Si vas a viajar en avión, seguramente habrás escuchado el término PNR, pero ¿sabes realmente qué significa y cómo obtenerlo? En este artículo te lo explicaremos detalladamente.
¿Qué es un PNR?
PNR son las siglas de Passenger Name Record, o Registro de Nombre de Pasajero en español. Es un código alfanumérico que identifica tu reserva de vuelo y contiene toda la información relacionada con tu viaje, como tu nombre y apellidos, fecha de vuelo, horarios, asientos asignados, entre otros.
¿Cómo se obtiene un PNR?
Existen diferentes formas de obtener un PNR, pero la más común es a través de la agencia de viajes o aerolínea con la que hayas reservado tu vuelo. Una vez que hayas realizado la compra, te entregarán el código del PNR junto con tu información de vuelo.
Otra forma de obtener un PNR es a través de la página web de la aerolínea, donde podrás ingresar tus datos de reserva y obtener tu código de forma inmediata.
¿Para qué sirve un PNR?
El PNR es muy importante ya que te permite acceder al sistema de reservas de la aerolínea y realizar cambios o modificaciones en tu vuelo. También es necesario para poder hacer el check-in en el aeropuerto y obtener tu tarjeta de embarque.
Además, el PNR te permite consultar el estado de tu vuelo, revisar el itinerario y agregar servicios adicionales como selección de asientos, comidas especiales o equipaje extra.
Conclusión
Sabiendo qué es y cómo obtener un PNR, podrás tener un mejor control y seguimiento de tu viaje en avión. Siempre asegúrate de tener tu PNR a la mano, ya sea en formato impreso o en tu celular, para facilitar cualquier trámite en el aeropuerto. ¡Buen viaje!