Programación en Gilitos-Labcrea Alcala

Programación en Gilitos-Labcrea Alcala

Si estás buscando un lugar donde la creatividad y la cultura se entrelazan, no puedes dejar de visitar Gilitos-Labcrea en Alcalá. Este espacio socio-cultural, siempre vibrante y lleno de vida, ofrece un sinfín de actividades, desde talleres creativos hasta exposiciones artísticas. En diciembre, por ejemplo, el ambiente se llena de magia navideña con eventos como "Personajes Navideños por el Mundo" y una película con un enfoque especial en "El día más corto".

Pero Gilitos no es solo un lugar para disfrutar en familia, es una plataforma para nuevos talentos, donde se presentan trabajos de jóvenes creadores y se organizan propuestas para todas las edades. Con una programación que abarca desde música y danza hasta sesiones de cine, siempre hay algo emocionante que descubrir. Así que, si estás en Alcalá, ¡prepárate para sumergirte en esta experiencia cultural única!

Actividades en el Centro Cultural Gilitos de Alcalá de Henares para diciembre de 2024

Durante este mes de diciembre, el Centro Cultural Gilitos se convierte en un espacio de encuentro ideal, donde se ofrecerá una variada programación dirigida al público familiar. En este lugar, los pequeños y sus padres podrán disfrutar de una selección de películas especialmente pensadas para ellos, gracias a la colaboración con ALCINE KIDS, que se proyectarán en algunas tardes de los viernes.

Además de las proyecciones cinematográficas, el centro acogerá talleres interactivos que forman parte del Laboratorio de Creación de Alcalá, conocido como LabCrea, que ha sido inaugurado recientemente. Esta iniciativa promete ser un espacio creativo y educativo, fomentando la participación de los más jóvenes en diversas actividades artísticas.

Así, el Centro Cultural Gilitos se posiciona como un punto de referencia para la cultural y el entretenimiento familiar en Alcalá de Henares, donde cada actividad está diseñada para enriquecer la experiencia de los asistentes y fortalecer los lazos comunitarios.

Una Tarde Musical para Recordar

El domingo 15 de diciembre a las 12h, la música se apodera del ambiente con un programa excepcional que comenzará con la fascinante Sinfonía Simple del talentoso compositor británico Benjamin Britten. Esta obra, a pesar de su modernidad, nos transporta a las danzas barrocas y clásicas que forman parte de nuestra rica tradición musical.

La música es un puente hacia el pasado y un espejo del presente.

Explorando la Viola

Después de esta brillante apertura, el público disfrutará de un Concierto que resalta el virtuosismo de Franz Anton Hoffmeister. En él, la viola se convierte en el protagonista de una exhibición impresionante, donde los registros del instrumento se despliegan con toda su dulzura. El joven talentoso Pablo Beltrán Sánchez, con apenas 11 años y originario de Zaragoza, será quien nos deleite con su interpretación, llevando la música a una dimensión inusitada.

Una Sinfonía de Juguetes

Para concluir, el programa nos ofrecerá un toque de magia infantil. Un grupo de niños estudiantes de música tomarán el escenario, tocando instrumentos de juguete en una obra muy especial, la Sinfonía de los Juguetes de Joseph Haydn. Esta pieza no solo celebra la creatividad, sino que también recuerda la alegría pura de la música en su forma más sencilla.

  • Fecha: Domingo 15 de diciembre
  • Hora: 12h
  • Obras destacadas:
  • Sinfonía Simple de Benjamin Britten
  • Concierto en Re mayor para viola de Hoffmeister
  • Sinfonía de los Juguetes de Joseph Haydn

Un Viaje Mágico a Través de las Tradiciones Navideñas

El próximo miércoles 18 de diciembre a las 18.30h, tienes la oportunidad de disfrutar de un evento inolvidable. La entrada es gratuita, pero recuerda hacer tu reserva. Este espectáculo promete ser un verdadero festín para los sentidos, combinando danza teatralizada, diálogos ingeniosos y un ritmo contagioso.

A través de una narrativa vibrante, se dará vida a una serie de personajes que representan las tradiciones navideñas de diversas comunidades españolas. Desde el conocido Apalpa Barrigas gallego hasta el entrañable Tío Nadal catalán, se explora la rica diversidad cultural de nuestro país.

No solo nos quedaremos en nuestras fronteras, sino que también haremos un recorrido por el mundo, presentando figuras emblemáticas como los Yule de Islandia y La Befana de Italia. Por supuesto, no faltarán los clásicos como Papa Noel y los Reyes Magos, que tienen un lugar especial en nuestros corazones.

Sábado 21 de diciembre a las 19.30h

La Locandiera Teatro nos sorprende con una adaptación singular de la célebre comedia del humorista francés Laurent Baffie. En esta versión, un grupo de individuos que lidian con un Trastorno Obsesivo Compulsivo se encuentran en la sala de espera de la consulta de un prestigioso psicólogo. Sin embargo, la espera se torna interminable debido a un inesperado problema con el avión del médico, obligando a estos personajes a convivir y a luchar con sus manías y rituales mientras esperan.

“El médico se retrasa, y será en esa espera cuando los pacientes comiencen a desentrañar sus propias verdades."

A medida que el tiempo avanza, la tensión se transforma en reflexión: cada uno de ellos se verá forzado a confrontar no solo sus obsesiones, sino también la propia naturaleza de sus relaciones. Lo que comienza como una convivencia incómoda pronto se convierte en un viaje hacia el autodescubrimiento.

En este contexto inusual, los pacientes se convierten en los verdaderos protagonistas de esta hilarante aventura, y a través de sus interacciones, comenzarán a encontrar sus propias respuestas. Así, su espera no solo es una prueba de paciencia, sino también una oportunidad para romper con sus estructuras mentales.

Día festivo en el teatro

El próximo 22 de diciembre a las 12h, el escenario se vestirá de gala para recibir a Beto. Una historia de Navidad, un encantador espectáculo musical diseñado para toda la familia. Dirigido por Marcos Vilela y protagonizado por Nerea Oreja, este evento promete una experiencia inolvidable.

Creado por el Teatro Firulete, las marionetas cobran vida en una divertida comedia de títeres de mesa que entrelaza ingenio y actuación. La obra ofrece una combinación mágica de títeres, actores, música original y voces en vivo, logrando atrapar la atención de grandes y pequeños por igual.

A lo largo de esta aventura, los asistentes se encontrarán inmersos en una trama repleta de momentos hilarantes y tiernos. Con un mensaje de fraternidad perfectamente en sintonía con el espíritu navideño, esta pieza tuvo el honor de ser la obra inaugural de la temporada 2024 en el Teatro de Títeres del Retiro de Madrid. No te lo puedes perder.

Una Aventura Familiar en el Corazón de la Naturaleza

El próximo Sábado 28 de diciembre a las 12h, el Teatro Firulete se transforma en un escenario mágico para toda la familia. Preparándose para recibir a los más pequeños, se presentará una comedia musical de títeres, donde el talento de Marcos Vilela y Nerea Oreja dará vida a la historia que se despliega ante los ojos del público.

Creaciones Mágicas y Escenarios Únicos

La confección de marionetas y la escenografía han sido cuidadosamente elaboradas por el Teatro Firulete, creando un entorno lleno de color y vida. La música original, compuesta y dirigida por Marcos Vilela, acompaña a los personajes en una travesía que promete ser tanto educativa como entretenida.

Una Historia de Amistad y Conciencia Ecológica

La trama se desarrolla en la encantadora sierra andaluza de Grazalema, un entorno natural en el que la historia se convierte en un vehículo para reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente. Don Manuel, el propietario de esas tierras, ha notado un preocupante fenómeno: las cabras Payoyas parecen estar desapareciendo y los pinsapos, un pino endémico de la región, se vuelven cada vez más escasos. Ante tal situación, recurre a dos biólogos destacados: Henry y Margarita.

Pronto, los biólogos establecen una amistad especial con dos cabras carismáticas y un anciano pinsapo, juntos se embarcarán en un viaje revelador donde aprenderán a valorar la importancia de cuidar nuestro entorno.

Para más información, visita www.teatrofirulete.com.

El Renacer de la Amistad en una Mágica Tarde Navideña

El 29 de diciembre a las 12h se revela como un instante mágico que invita a la reflexión y a la celebración de la amistad. En este relato, se entrelazan la luz de la camaradería y la alegría que perdura, incluso en la noche más extendida del año, siempre que optemos por ser amables y generosos con quienes nos rodean.

En un rincón especial, dos amigos se congregan cada Navidad bajo un árbol que parece sacado de un cuento de hadas, donde comparten el conmovedor relato de «El gigante y la Navidad». Esta tradición no es solo un juego, sino una ocasión sagrada para intercambiar regalos que reflejan el cariño que se tienen.

La Historia de un Gigante y su Soledad

El cuento que relatan no es cualquiera, se trata de una narración entrañable que habla de un gigante huraño y desaliñado que, después de un desencuentro con su único amigo, se encuentra en la soledad. A través de risas y añoranzas, los amigos reviven este episodio que, aunque marcado por la tristeza, nos recuerda la importancia de los lazos que nos unen.

La Alegría de los Duendes y la Celebración del Solsticio

Pero no todo es melancolía. La historia también incluye a unos duendes juguetones que añaden un toque de diversión, disfrutando de cantar y decorar árboles con entusiasmo durante el solsticio de invierno. Su presencia trae el recordatorio de que, a pesar de las adversidades, siempre hay un motivo para celebrar y compartir, manteniendo viva la chispa de la felicidad en el corazón de quienes creen en la magia de la Navidad.

Descubriendo el Centro Cultural Gilitos

Ubicado en el corazón del Ensanche, específicamente en la calle Padre Llanos 2, el Centro Cultural Gilitos se ha consolidado en los últimos años como un auténtico núcleo de actividad cultural en Alcalá de Henares. Este espacio, cuyo propósito es llevar la cultura a los barrios y no limitarla al centro histórico, se gestiona como una instalación municipal.

Una programación variada y accesible

Con un enfoque claro hacia el público familiar, el Centro Cultural ofrece una programación estable que incluye una variedad de actividades pensadas para todos los gustos:

  • Espectáculos dirigidos a toda la familia.
  • Proyecciones de Alcine Club para los más pequeños, bajo el nombre de Alcine Kids.
  • Conciertos de diversos géneros musicales.
  • Espectáculos enmarcados dentro de ciclos como el Festival de Clásicos.
  • Propuestas teatrales que abarcan una amplia gama de estilos.

Además, el centro se ha convertido en un punto de encuentro para grupos locales, ofreciendo un espacio donde se pueden exhibir tanto obras de teatro como otras expresiones artísticas. Esto crea una sinergia entre los artistas y la comunidad, enriqueciendo la vida cultural de la zona.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué son los Gilitos?

Los Gilitos son un espacio socio-cultural en Alcalá que acoge actividades, talleres, exposiciones y programación cultural variada.

¿Dónde se localizan?

Se encuentran en María la Rica, 3, en el barrio del Ensanche de Alcalá de Henares.

¿Cuál es la programación de diciembre?

En diciembre, hay propuestas como 'Navidad de Juguetes' y 'Personajes Navideños por el Mundo', entre otras.

¿Cuándo son las exposiciones?

Las exposiciones están abiertas de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos, solo de 11:00 a 14:00.

¿Se realizan actividades para toda la familia?

Sí, hay numerosas propuestas familiares, incluyendo teatro, música, magia y cine.

¿Hay talleres creativos disponibles?

Sí, se ofrecen actividades formativas y creativas en varias disciplinas.

¿Qué tipo de eventos se celebran en Gilitos?

Se celebran eventos de música, danza, teatro y proyecciones de cine, entre otros.

¿Cómo puedo obtener más información sobre la programación?

Se puede consultar la programación en su página web o en redes sociales.

¿Es necesario reservar para los eventos?

Dependiendo del evento, puede ser recomendable reservar con antelación.

¿Cuál es la política de accesibilidad?

Gilitos se esfuerza por ser un espacio accesible para todas las personas.

Artículos relacionados