Cómo actuar cuando no confío en mí ni en los demás descubre por qué
La importancia de la confianza se hace presente en casi todas las relaciones, incluso en la que tienes contigo mismo. Si no tienes confianza en ti mismo, no podrás tomar decisiones, seguir tus instintos, satisfacer tus necesidades y aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.
Reconstruir tu confianza
Recuperar la confianza en uno mismo es esencial, ya que nos enfrentamos a las consecuencias de nuestras decisiones. Aunque buscar la opinión y el consejo de otros puede ser útil, recordemos que ellos no tendrán que vivir con las consecuencias como nosotros, y por lo tanto, no están capacitados para tomar decisiones en nuestra vida.
Si te has dado cuenta de que te cuesta confiar en ti, existe el deseo de mejorar este aspecto de tu vida. Pero ¿cómo puedes hacerlo?
A continuación, te presentamos una serie de pasos que puedes dar para reconstruir tu confianza:
- Empieza a escuchar más tus necesidades y deseos. Date cuenta de lo que es importante para ti y lo que no lo es. Esto te ayudará a tener una mejor comprensión de ti mismo y de lo que realmente quieres.
- Mejora tu autoestima y comienza a creer en ti mismo. Confía en tu propia capacidad de tomar decisiones y de enfrentar las consecuencias que puedan surgir.
- Aprende a apoyarte a ti mismo. En lugar de buscar siempre la validación de los demás, trata de encontrar fuerza y motivación dentro de ti mismo.
- Acepta tus errores y aprende de ellos, en lugar de permitir que te debiliten. Cometer errores es parte del proceso de crecer y mejorar.
- Finalmente, mantente firme en tus decisiones y no te dejes influir demasiado por las opiniones de los demás. Recuerda que eres el único que vive tu vida y que solo tú sabes qué es lo mejor para ti.
Superando las dificultades en la relación de confianza
Aunque ahora te cueste volver a tener confianza en los demás, es posible aprender a restaurarla utilizando diversas estrategias:
Adquirir nuevamente confianza en las personas requiere de tiempo y esfuerzo. Sin embargo, es crucial que trabajes en estos temas, ya que la falta de confianza puede dañar profundamente las relaciones.
Es importante tener en cuenta que las informaciones publicadas en MundoPsicologos no reemplazan la relación entre paciente y psicólogo. MundoPsicologos no promociona tratamientos específicos, productos comerciales o servicios.
Orígenes de la inseguridad en la relación de pareja
Existen diversas razones por las cuales puede haber desconfianza en una relación de pareja, incluso si pasas la mayor parte de tu tiempo con esa persona. A veces, pueden ser promesas incumplidas, experiencias previas de traición o incluso una inseguridad infundada. También puede ser que tu pareja no demuestre ser un apoyo sólido en la relación. Analicemos las causas más comunes.
Uno de los motivos más comunes de desconfianza es cuando uno de los dos ha tenido una relación extramarital, incluso si parece que la situación se ha resuelto. A veces, quedan heridas y cicatrices que afectan la relación.
Indicios de la desconfianza
No confías en ti, según Sabrina Romanoff, PsyD, son estas señales, de acuerdo con la opinión de esta psicóloga clínica y docente de la Universidad de Yeshiva:1. Dificultad para tomar decisiones: si te cuesta elegir entre diferentes opciones o temes equivocarte, es probable que no confíes en tus habilidades para tomar decisiones acertadas.
2. Necesidad constante de aprobación: si buscas constantemente la aprobación de los demás y te afecta demasiado la crítica, puede ser una señal de que tienes dudas sobre tu propio juicio y capacidad.
3. Tendencia a culparte: si te responsabilizas de todos los errores y fracasos, incluso de aquellos que no son tu culpa, es posible que tengas una baja autoconfianza.
4. Comparación constante con los demás: si siempre te comparas con los demás y sientes que no estás a su nivel, es probable que tengas una baja autoestima y confianza en ti mismo.
5. Evitar nuevos desafíos: si prefieres quedarte en tu zona de confort y rechazar oportunidades que requieren un cierto nivel de riesgo, puede ser una señal de falta de confianza en tus habilidades y capacidades.
6. Perfeccionismo excesivo: si siempre buscas la perfección y te frustras cuando no puedes alcanzarla, es posible que tengas miedo al fracaso y no confíes en tu capacidad para superar obstáculos.
7. Pensamientos negativos recurrentes: si constantemente te criticas y dudas de tu valía, es probable que tengas una baja autoestima y confianza en ti mismo.
8. Depender de la aprobación de los demás: si necesitas la aprobación constante de los demás para sentirte seguro y confiado, es posible que no confíes en tus propias decisiones y juicios.
9. Evitar responsabilidades: si siempre evitas asumir responsabilidades y delegas en otros, puede ser una señal de falta de confianza en ti mismo y en tus habilidades.
10. Negar tus logros: si minimizas tus logros y no te permites reconocer tus éxitos, es probable que tengas una baja autoestima y confianza en ti mismo.
Motivos por los que podrías tener dudas sobre ti mismo
Enfrentarse al miedo de tomar decisionesSi no estás en armonía con tus emociones y necesidades internas, es probable que te dejes influenciar por las opiniones de terceros. Esta falta de confianza se fundamenta en el miedo a equivocarse y en desconocer tu propia capacidad para tomar lo mejor para ti.
Además, es común que simplifiques tus decisiones en términos de "correcto" e "incorrecto". Esta forma de ver las cosas en blanco y negro crea una ilusión de control, en lugar de reconocer tu habilidad para sobrellevar diferentes situaciones y superar la adversidad si las cosas no salen como esperabas.
En general, si careces de confianza en ti mismo y te cuesta tomar decisiones, es probable que te encuentres en una lucha entre dos opciones igualmente positivas. Esta lucha no es tanto sobre cuál sería la mejor decisión, sino más bien sobre la falta de confianza en tus propias capacidades.