Vida de Juana Alfonsa Milán Una Historia de Nobleza y Escándalos en París
Juana Alfonsa Milán (1916-2005), hija no reconocida de Alfonso XIII (1886-1941), siempre gozó de una vida llena de riquezas durante casi 9 décadas. Juana Alfonsa tuvo un hijo, Pierre Emmanuel Milán (72 años), quien a su vez es padre de Juan Alfonso Milán (30), primo lejano de Felipe VI (53) que fue descubierto por EL ESPAÑOL Porfolio el pasado 11 de diciembre.
Los enigmáticos caminos de los descendientes de Alfonso XIII
La vida de Juana Alfonsa estuvo plagada de sucesos misteriosos y desafortunados, desde la pérdida de su madre hasta su propia desaparición bajo circunstancias desconocidas.
Uno de los enigmas más intrigantes que rodean a la descendencia de Alfonso XIII es el caso de Juana Alfonsa Milán y Quiñones de León. Esta misteriosa mujer era la hija menor del rey Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia. A lo largo de su vida, Juana Alfonsa se vio envuelta en una serie de eventos inexplicables y enigmáticos.
Desde su infancia, Juana Alfonsa fue testigo de una serie de tragedias y desgracias. A una edad temprana, su vida fue marcada por la pérdida de su madre en un trágico accidente automovilístico. Este fatídico suceso fue solo el comienzo de una vida llena de infortunios y calamidades.
La vida de Juana Alfonsa estuvo plagada de misterios y sucesos desafortunados. Desde la muerte de su madre hasta su propia desaparición bajo circunstancias desconocidas. Aunque se especula que pudo haber huido del país debido a sus problemas mentales.
A pesar de la falta de información sobre su paradero, el impacto de Juana Alfonsa en la historia de la realeza española sigue siendo un misterio sin resolver. Su vida y sucesos siguen siendo un enigma que desconcierta a los historiadores y que atrae la atención del público. Sin duda alguna, la figura de Juana Alfonsa Milán y Quiñones de León sigue siendo una de las más intrigantes y enigmáticas dentro de la dinastía española.
La Majestad de Tu Progenitor
Juana Alfonsa, nacida en medio de la conflictiva monarquía alfonsina, fue una niña saludable libre de la hereditaria hemofilia que aquejaba a su familia. Mientras su madre, Beatriz Noon, fue desterrada de la corte, la pequeña Juana Alfonsa fue enviada a París, bajo la tutela del embajador José María Quiñones de León, gran amigo del Rey y posterior albacea.En la capital francesa, fue inscrita como Jeanne-Alphonsine Milan, ajena a su verdadero apellido y raíces. Allí pudo crecer como una verdadera princesa, rodeada de los muros de la embajada y bajo la supervisión de una institutriz irlandesa llamada miss Kitty. Juana Alfonsa demostró un gran intelecto y una prodigiosa memoria, lo que le permitió adquirir una amplia cultura y dominar hasta cinco idiomas extranjeros y el piano.
Quiñones de León, por su parte, se aseguraba de que su educación fuera refinada y adecuada, supervisando de cerca la labor de su institutriz. Al alcanzar la edad necesaria, Juana Alfonsa fue enviada a un estricto colegio en Grenoble, donde estudiaban las jóvenes de las familias más distinguidas de Francia.A pesar de crecer en Francia, Juana Alfonsa siempre pensó en Quiñones de León como su abuelo, hasta que descubrió la verdad sobre sus padres biológicos. Sin embargo, siempre sintió un afecto especial por un amigo cercano del embajador, el joven Alfonso XIII, quien la visitaba dos veces al año y la trataba con cariño y ternura, sentándola en sus rodillas durante sus reuniones. Así, Juana Alfonsa encontró un poco de consuelo en medio de una historia trágica, marcada por la política y las luchas de poder en la realeza española.
Del glamour de los desfiles al encanto de la pantalla
Juan Alfonso de Milán, residente en Londres, será uno de los participantes de un famoso programa de televisión llamado 'reality show', que estará dedicado a la vida en una granja. Aunque lleva varios años rodeado de luces y cámaras, esta será su primera experiencia en este tipo de programas. Todo comenzó cuando un cazatalentos lo descubrió cuando tenía 19 años y ahora, con 30, se ha convertido en un modelo reconocido que ha prestado su imagen a marcas importantes como Armani y Vivienne Westwood. Además, ha participado en campañas publicitarias para la televisión.
El año pasado, según la revista 'LOC', Juan Alfonso mantenía una relación con Paloma González Durántez, reconocida estilista española que trabajó en el programa 'Cámbiame' de Telecinco. Sin embargo, ahora está enfocado en su participación en el programa de televisión.
Con este fichaje, la producción de 'Pesadilla en El Paraíso' une a la Familia Real española con el programa. Ya en el pasado, 'Supervivientes 2022' contó con Ignacio de Borbón, primo lejano del rey Felipe VI. Juan Alfonso, además de ser un modelo exitoso, es primo en segundo grado del soberano. Él mismo afirmó a la revista 'LOC' que es un hombre con clase y muy preparado, y que le encantaría conocerlo personalmente y, incluso, invitarlo a su boda.
Comentarios
Relaciones familiares en EspañaEn algunas situaciones, el término "hermanastro" es utilizado para referirse a los hijos de diferentes padres que se unen en matrimonio. Sin embargo, en realidad debería reservarse únicamente para casos en los que se trata de viudos o separados que se casan y traen hijos de relaciones anteriores. Fuera de España, se utiliza más comúnmente el término "medio hermano" para estos casos.
Es importante tener en cuenta que, en la lengua española, "hermanastro" puede ser considerado un término despectivo cuando se refiere a hijos del mismo padre o madre. Por lo tanto, su uso debería limitarse a casos específicos para evitar causar ofensa. Es preferible utilizar términos más precisos, como "hermanos consanguíneos" o "hermanos uterinos", dependiendo de la relación familiar en cuestión.
Historia secreta
En un informe secreto de la policía política de Mussolini, se encontraron seis palabras que podrían cambiar la historia de un rey: "nuevo hijo ilegítimo de Alfonso XIII". Este hecho, hasta entonces desconocido, fue revelado por la germanista Rosa Sala Rose durante una investigación en el Archivio Centrale dello Stato de Roma.
La información estaba oculta en la carpeta 1175, que fue descubierta durante una investigación sobre el periodista César González-Ruano y su relación con los judíos en la ocupación de París. Fue gracias a esta carpeta que se reveló el secreto de que Alfonso XIII tenía un sexto hijo ilegítimo, una niña que hasta ese momento permanecía desconocida.
González-Ruano, cuñado del rey por la "mano izquierda", solía mencionar este hecho sin que nadie comprendiera a qué se refería. Pero gracias al descubrimiento de la carpeta 1175, su enigmática afirmación finalmente tuvo sentido.