Exposiciones que podemos visitar en Alcalá de Henares

Exposiciones que podemos visitar en Alcalá de Henares

Si estás en Alcalá de Henares y te apetece una dosis de arte y cultura, has llegado al lugar indicado. La ciudad, con su rica herencia cervantina, no solo es famosa por ser la cuna de Don Quijote, sino también por sus exposiciones vibrantes que abarcan desde pintura hasta escultura y fotografía. Espacios como la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista se convierten en verdaderos templos de la creatividad, donde puedes disfrutar de obras contemporáneas de artistas como Carolina Yuste y Mabel Lozano.

Además, hay opciones para todos los gustos, como las intrigantes muestras en el Museo Arqueológico o la fascinante exposición "Cazadores de Dragones" que promete diversión y aprendizaje. Así que, si tu agenda lo permite, sácale partido a este rincón de la historia y el arte, ¡será una experiencia que no querrás perderte! ¡Prepárate para dejarte llevar por la magia de Alcalá!

EXHIBICIONES EN ALCINE 53

Cuando se observa de cerca, la normalidad es una ilusión. Este mantra se vuelve palpable en la obra de la talentosa fotógrafa Leticia Díaz de la Morena, quien lleva más de 15 años explorando las profundidades del alma humana a través de su lente. En su trabajo, nos encontramos con rostros célebres como Antonio Banderas, Penélope Cruz, Dani Martín, Blanca Suárez, Viggo Mortensen, Natalia de Molina y Leonor Watling. Cada imagen nos invita a descubrir que, por debajo de la apariencia, todos compartimos imperfecciones.

Colaboración Imprescindible

La exposición es posible gracias a la colaboración con la Escuela de Arte Alberto Corazón. Esta unión entre el arte y la educación promete enriquecer aún más la experiencia de los visitantes.

Fechas y Ubicación

La cita ineludible tendrá lugar del jueves 7 de noviembre al domingo 8 de diciembre de 2024. Se llevará a cabo en el emblemático Antiguo Hospital de Santa María la Rica, localizado en Calle Santa María la Rica, 3, específicamente en la Sala La Capilla.

Horarios de Visita

Los asistentes podrán visitar la exposición de martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20h, con horario extendido de 18 a 21h hasta el 16 de septiembre. Los domingos, la sala estará abierta de 11 a 14h.

Detalles Específicos de Otra Sala

Asimismo, del 7 al 17 de noviembre de 2024, se abrirá otra exposición en la misma locación, en la Sala Antonio López, siguiendo el mismo horario martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20h y domingos de 11 a 14h.

DIVERSIDAD &, 40 TONOS DE VERDE

Marcelo De Stefano, un fascinante pintor argentino/italiano/americano, ha encontrado su hogar actual en Madrid. Esta ciudad guarda un lugar especial en su corazón, particularmente Alcalá, donde cursó un posgrado gracias a una beca que recibió. Su obra, centrada en el concepto de “Diversidad”, no solo invita a la reflexión sobre el respeto y la integración social, sino que también celebra de manera vibrante la diversidad LGTBI en España.

Además, su serie “40 tonos de verde” se convierte en un homenaje visual a los increíbles paisajes irlandeses, con su maravillosa costa atlántica como fuente de inspiración constante.

"La diversidad es la esencia de nuestra humanidad, la arte es su reflejo más puro."

Y para aquellos que deseen sumergirse en esta experiencia artística, aquí les dejo los detalles prácticos que no se pueden pasar por alto:

  • DÓNDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Calle Santa María la Rica, 3, Sala Antonio López
  • CUÁNDO: Del 29 de octubre al 8 de diciembre de 2024
  • HORARIO: Martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20h (de 18 a 21h hasta el 16 de septiembre), domingos de 11 a 14h

Así que no se lo pierdan, una celebración visual de la diversidad y un viaje a través de matices verdes esperan ser explorados.

Alcalá Visual 2024: Una Celebración del Talento Creativo

Los Premios Ciudad de Alcalá se renuevan con el paso del tiempo, y en este 2024 llegan a su LV edición, listos para deslumbrarnos una vez más. Como es tradición, la exposición Alcalá Visual se convierte en el escenario donde se exhiben los trabajos galardonados, junto a una selección de las obras finalistas en diversas categorías: Artes Visuales, Fotografía, Narrativa, Poesía, Arquitectura, Periodismo, Artes y Letras, Valores Cívicos y Patrimonio Mundial.

“En esta muestra, los creadores no solo presentan su arte, sino que también comparten las historias que los han llevado hasta aquí.”

Los artistas tienen la oportunidad de conectar con el público a través de sus relatos personales, sumando a la exhibición objetos que han sido significativos en su carrera. Este es, sin duda, un viaje a través del alma creativa de cada uno de ellos.

DATOS PRÁCTICOS
DÓNDE: Capilla del Oidor, plaza de Rodríguez Marín, s/n
CUÁNDO: Del 9 de octubre al domingo 10 de noviembre 2024
HORARIO: De lunes a domingo: 10 / 14 y 16 / 19 h
Entrada libre

Celebración de 200 Años de la Policía Nacional

La Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares se alza como el telón de fondo para la exposición XXXII EXFILAL, que en esta ocasión rinde homenaje a la creación de la Policía Nacional hace 200 años. Este evento también se enlaza con la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento de Francisco Valles «El Divino», un renombrado médico del Renacimiento, reconocido como el pionero de la anatomía patológica moderna y, además, médico de Felipe II.

Tal como es tradición, el jueves 21 de noviembre, se habilitará una Oficina temporal de Correos donde los asistentes podrán estampar su material filatélico, especialmente diseñado para esta celebración.

“Una exposición que no solo celebra la historia, sino que también acerca el arte del coleccionismo al público.”

Detalles Prácticos de la Exposición

  • Dónde: Capilla del Oidor, Plaza de Rodríguez Marín, s/n
  • Cuándo: Desde el 21 de noviembre hasta el 1 de diciembre de 2024
  • Horario: De lunes a domingo, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas
  • Entrada: Libre

El Quijote de Schlotter

Eberhard Schlotter, dibujante y grabador alemán nacido en 1921, dejó una huella imborrable en el mundo del arte. Su obra, sin embargo, no logró la aprobación del Partido Nazi, lo que le llevó a enfrentarse a incriminaciones por parte de la Gestapo. Schlotter se estableció en Altea en 1956, donde vivió hasta su muerte en 2014, y su trabajo abarcó la ilustración de numerosas ediciones de libros en países como Alemania, Francia e Italia.

  • Ilustró la aclamada edición de "Platero y yo" (1975).
  • Participó en la ilustración del "Decamerón" de Boccaccio (1976).
  • Su obra más destacada es la monumental edición de "El Quijote leído por Camilo José Cela" (1979), que consta de cuatro volúmenes y ciento sesenta aguafuertes de gran formato.

Esta última edición es especialmente apreciada, no solo por su calidad excepcional en la estampación, sino también porque es considerada una de las ediciones ilustradas más bellas del Quijote en la segunda mitad del siglo XX. En este contexto, se presenta una exposición que reúne una cuidadosa selección de esos aguafuertes, así como otros materiales del artista, todos ellos centrados en el inmortal personaje de Cervantes.

Datos prácticos de la exposición:

  • Dónde: Casa de la Entrevista, Calle San Juan s/n.
  • Cuándo: Del 26 de septiembre al 10 de noviembre.
  • Horario: De martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19h. Domingos de 10 a 15h.

Reflejos de la Quinta de Cervantes

La Quinta de Cervantes, ese remanso cultural en nuestra ciudad, abrirá sus puertas desde el 9 hasta el 23 de febrero de 2024. Un lugar donde la historia y la literatura se entrelazan, invitando a todos a sumergirse en la esencia del gran autor.

Podrás visitarla de lunes a sábado en horarios de 11 a 13:30h y de 17:30 a 19:30h. Los domingos, la puerta estará abierta de 11 a 13:30h, permitiendo que el resto de la semana puedas disfrutar de su oferta cultural sin prisas.

Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita, así que no hay excusas para no acercarse a rendir homenaje a la figura de Cervantes en un entorno que respira creatividad y legado literario.

Descubriendo el Fascinante Mundo de las Motos

Adentrándonos en un rincón muy especial para los amantes de las dos ruedas, encontramos el emblemático Museo de la Moto, un auténtico santuario para los apasionados de la velocidad y la historia sobre ruedas.

  • Ubicación: Antigua Fábrica de Gal, Calle Rusia, 7
  • Horarios de visita:
    • Viernes: de 16 a 20 horas
    • Sábados: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas
    • Domingos: de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas

    El museo no solo ofrece un espacio para admirar vehículos icónicos, sino que también se convierte en un escenario donde se despliega la rica narrativa detrás de cada moto, capturando la esencia de una época y un estilo de vida que perdura en el tiempo.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las exposiciones actuales en Alcalá de Henares?

Puedes ver 'Ciao Bambina', 'Céntrico', y 'Lola, Lolita, Lolaza', entre otras.

¿Dónde están ubicadas las exposiciones?

En lugares emblemáticos como la Capilla del Oidor y Santa María la Rica.

¿Se puede visitar el Museo Casa Natal de Cervantes?

Sí, siempre es un buen plan para los amantes de la literatura.

¿Qué tipo de arte se puede ver en Alcalá?

Desde pintura y escultura hasta fotografía y cine, todo tiene cabida.

¿Hay exposiciones temporales notables?

Sí, 'Los últimos días de Tarteso' y 'Emigrantes invisibles OFF' están interesantes.

¿Se organizan visitas guiadas?

Sí, hay visitas guiadas a exposiciones como 'Cazadores de Dragones'.

¿Es fácil acceder a las exposiciones?

Generalmente, sí. Muchos lugares son accesibles y tienen horario variado.

¿Qué eventos culturales se celebran en Alcalá?

Hay actividades de todo tipo, desde talleres hasta espectáculos al aire libre.

¿Es posible ver exposiciones gratis?

Algunas exposiciones son gratuitas, siempre es bueno consultar la programación.

¿Cómo se puede obtener más información sobre las exposiciones?

Consulta en la oficina de información turística de Alcalá de Henares.

Artículos relacionados