Descubre cuánto cobra un estibador y cómo se fija su salario
La labor de estibador juega un papel fundamental en el progreso del comercio internacional. Al pertenecer a este campo laboral, tendrás la posibilidad de emplearte en los puertos más importantes de la nación. Requiere cumplir con rigurosos estándares de contratación, sin embargo, al conocer lo necesario para aprobar los exámenes y ejercer como estibador, podrás alcanzar tu meta.
qué es un estibador
El estibador es un trabajador esencial en los puertos y embarcaciones encargado de la carga y descarga de mercancía. Su labor es fundamental para la movilización eficiente de pesadas cargas hacia o desde los barcos. Esta actividad está regulada oficialmente debido a su consideración como un servicio público.
Existen diversas posibilidades de empleo para un estibador, ya sea para las autoridades portuarias, empresas estibadoras privadas o el Centro Portuario de Empleo (CPE). Además de manipular la carga, el estibador también es responsable de la operación de la maquinaria portuaria.
El trabajo del estibador puede variar según el tipo de puerto, su nivel de especialización técnica, la cantidad de carga a desplazar y su complejidad. Como profesional en el ámbito portuario, el estibador cumple múltiples funciones en su área de trabajo:
salario medio del estibador
Según un informe de las autoridades portuarias, el salario de un estibador puede oscilar entre los 4.000 y los 8.000 euros al mes. Este sueldo se compone de una parte fija y otra variable, que depende del volumen de trabajo y otros factores como turnos adicionales, trabajo nocturno, fines de semana y días festivos.Un artículo publicado por ABC de Sevilla señala que un estibador puede cargar o descargar entre 140 y 150 contenedores al día, lo que se traduce en un salario anual de alrededor de 80.000 euros.
Para tener una idea de la situación en otros puertos, tomemos como ejemplo el salario base de un estibador en el puerto de Valencia, el cual varía entre los 1.112 euros y los 1.333 euros al mes. Comparado con los salarios mencionados anteriormente, ¡es una gran diferencia!
Jornada y salario de un estibador tiempo y remuneración
Las empresas estibadoras están obligadas por convenio a participar en las sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (Sagep), encargadas de contratar y gestionar a los estibadores. Cada uno de los 46 puertos de interés general en España cuenta con su propia Sagep.
Los estibadores realizan jornadas de seis horas, las cuales pueden acumularse en caso de tener un pico de trabajo o una menor disponibilidad de turnos, como suele suceder durante los meses de verano. Estas jornadas pueden abarcar de lunes a domingo y en cualquier momento del día o la noche, lo que resulta en que muchos estibadores trabajen tres o cuatro jornales seguidos. Desde la coordinadora enfatizan que esta es una realidad común en el sector.
La Coordinadora de Trabajadores del Mar y sindicatos como UGT resaltan la complejidad de calcular un "sueldo medio" que sea aplicable a todos los estibadores. El volumen de trabajo en un puerto puede tener un gran impacto en la flexibilidad para aumentar o no la productividad mínima, que es el factor que se usa para calcular diversos complementos salariales. Por ejemplo, en puertos de gran actividad como Valencia, Algeciras o Barcelona, no es infrecuente que los estibadores dupliquen o tripliquen su salario base. Sin embargo, según los convenios colectivos, los salarios base varían de los 1.026 euros en Valencia a los 1.200 en Algeciras o los 1.400 en Las Palmas.
educación y habilidades
Trabajar como estibador no requiere un título universitario, pero sí un nivel mínimo de formación. Es esencial contar con habilidades físicas y mostrar interés en especializarse en el manejo de maquinaria pesada en el entorno portuario. Además, si tienes experiencia o has realizado un curso de operaciones portuarias de carga, estiba y transbordo, puedes obtener tu certificado de profesionalidad a través de este sitio web gubernamental.
Para optar a un puesto como estibador, deberás pasar varias pruebas o filtros durante el proceso de selección. Si logras superar las pruebas eliminatorias iniciales, deberás aprobar pruebas de aptitud física y exámenes médicos que determinarán si estás capacitado para trabajar en el ámbito de la estiba, desestiba y trincaje. Una vez completada la selección de candidatos, se publican las puntuaciones y listas de acuerdo a las cuales las empresas estibadoras o CPE contratarán a sus candidatos en orden de mérito, de mayor a menor.
En España, la labor del estibador está regulada por el Real Decreto Ley 8/2017, de 12 de mayo, que actualiza el régimen del servicio portuario. Para participar y ser seleccionado como estibador, tanto por el CPE como por empresas estibadoras, se requiere cumplir con ciertos requisitos:
tipos de estibadores
Un estibador es un trabajador portuario altamente capacitado y versátil. Está preparado para llevar a cabo diversas tareas, desde las más sencillas hasta las más complejas, según lo requiera el capataz. Algunos de ellos se especializan en el manejo de maquinarias específicas, como conductor, trincador, gruista, carretillero, estibador, desestibador, entre otras funciones. Esta variedad de habilidades permite una mayor eficiencia y eficacia en el trabajo portuario.Además de su formación general en el ámbito portuario, los estibadores reciben una preparación especializada en su área de desempeño. Esto les permite cubrir cualquier necesidad que pueda surgir en el puerto. El objetivo final es siempre garantizar un trabajo bien hecho y sin contratiempos.Gracias a su amplio conocimiento y destreza en el manejo de diferentes herramientas y maquinarias, los estibadores pueden adaptarse a las exigencias del momento y cumplir de manera precisa con las instrucciones del capataz. Su capacidad para desempeñar múltiples funciones contribuye a mantener un ritmo constante y fluido en la actividad portuaria.Con habilidad y precisión, estos trabajadores mantienen en movimiento el flujo de mercancías y aseguran la eficiencia en las operaciones portuarias.trabajar como estibador
El trabajo como estibador te llevará a enfrentarte a un entorno altamente competitivo, en el que tus habilidades y formación serán cruciales para destacar en las pruebas oficiales y conseguir un buen desempeño laboral. Sin embargo, es importante repasar los aspectos esenciales de esta profesión.
El ejercicio de las labores de estibador requiere de una amplia gama de procedimientos que deberás dominar para llevar a cabo tus tareas diarias y manipular cargas pesadas de forma efectiva. Podrás realizar diversas actividades en el ámbito portuario, tanto en la cubierta de una embarcación como en el muelle, y deberás contar con habilidades manuales así como la capacitación para utilizar maquinaria adecuadamente. Sin embargo, más allá de la carga, descarga, estiba, desestiba y transbordo de mercancía, se esperan de ti otras funciones clave.
El entorno laboral de los estibadores se desenvuelve en el ámbito portuario, ya sea en el muelle donde atraquen las embarcaciones o en la cubierta de un barco, donde podrás operar grúas u otras máquinas. Asimismo, podrías realizar tus labores desde una bodega de carga. Esta profesión implica un trabajo incansable, especialmente en los grandes puertos nacionales donde la actividad se mantiene las 24 horas del día. En tu turno de trabajo, tendrás que asegurar una rápida carga y descarga de la mercancía para atender adecuadamente a todas las embarcaciones que lleguen al puerto. Por supuesto, es fundamental seguir todas las medidas de seguridad del entorno portuario y respetar cabalmente las normativas aplicables.