![cuando empieza la luna creciente](https://upplasencia.es/img-2/cuando-empieza-la-luna-creciente_101.webp)
Descubre cuándo empieza la luna creciente con nuestro calendario lunar 2023
Este calendario registra la fase lunar de todos los días correspondientes al mes actual de diciembre de 2023. Iniciando el primer día con una fase iluminada al , podrás explorar el Calendario Lunar para dicho mes haciendo clic en cada día específico para obtener detallada información sobre su fase lunar. No dudes en visitar la página referente a la Luna Llena y la Luna Nueva del mes de diciembre de 2023 para obtener mayores detalles sobre los horarios de visualización en tu zona.
Cuándo es luna creciente
La luna creciente: es la fase que se encuentra entre la luna nueva y la luna llena. A menudo, se hace referencia solo a la fase de cuarto creciente, pero la realidad es que la luna está en fase creciente desde que su porcentaje de iluminación es mayor al 0% hasta alcanzar el 100%.En los vídeos siguientes, podrás apreciar la animación de la luna durante su fase creciente, dependiendo del hemisferio en el que se encuentre el observador.
Como se puede notar en los vídeos, la apariencia de la luna varía según el hemisferio del observador. Para identificar fácilmente la luna en el cielo, solo es necesario tener en cuenta:
- Hemisferio norte: la luna creciente se asemeja a un recorte de la letra C
- Hemisferio sur: la luna creciente parece un cóncavo de la letra C
La Evolución Lunar
Algunos datos interesantes sobre la órbita de la Luna:- La Luna realiza un ciclo completo de 29,53 días alrededor de la Tierra.
- Esto incluye todas las fases lunares, que varían a medida que la Luna avanza en su órbita.
- Al hacer clic en fechas futuras, se puede observar que la Luna llena ocurre uno o dos días antes cada mes, dependiendo del número de días del mes seleccionado.
La variación en la cantidad de luz que refleja la Luna, proviene de su órbita alrededor de la Tierra. Aunque puede parecer lento, en un solo día puede haber cambios de hasta un 10% en la cantidad de luz que recibe. La ilustración de arriba muestra el rango de iluminación para hoy, 12 de diciembre de 2020. Esta imagen está sincronizada con el reloj de tu ordenador, lo que te proporciona una lectura precisa para tu zona horaria específica.
Las cuatro fases principales de la Luna:Las fases lunares se pueden dividir en cuatro etapas principales, que siguen un orden específico:
- Luna Nueva
- Cuarto Creciente
- Luna llena
- Cuarto Menguante
Faseseditar
La Luna recorre un camino que experimenta cambios graduales en sus fases, las cuales se dividen en cuatro etapas principales. La primera es la luna nueva, cuando nuestro satélite natural no presenta iluminación alguna, con su cara totalmente enfocada en la Tierra y saliendo al mismo tiempo que el sol, lo que dificulta su observación. Luego de unas quince horas, se puede apreciar un pequeño borde iluminado de su superficie, pero aún con gran complejidad. A medida que los días pasan, la porción iluminada aumenta, permitiendo también la detección de sombras en numerosos cráteres.
El cuarto creciente se presenta alrededor de una semana después de la luna nueva, cuando la mitad del disco lunar se encuentra iluminado. Durante esta fase, el satélite se eleva al mediodía. A medida que continúa su órbita, la porción iluminada aumenta, revelando sombras en varios cráteres del sur a través de telescopios. Dos semanas después de la luna nueva, la totalidad del disco lunar se ilumina, marcando la presencia de la luna llena. En esta fase, el satélite se encuentra en posición opuesta al sol y aparece en el horizonte del este casi al mismo tiempo que la puesta del sol.
Cuando la luna llena se acerca al perigeo (el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra), ocurre una superluna en la que su tamaño aparente y su brillo son mayores en comparación con promedios anteriores. Debido a las diferencias en el relieve de la superficie lunar, la región del terminador (la transición entre la parte visible y oculta de la luna) muestra un brillo más tenue debido a las sombras proyectadas por montañas y cráteres. Por lo tanto, el brillo de la media luna no es la mitad del brillo de la luna llena, sino solamente una décima parte. Además, las características del paisaje lunar influyen en...
El cronograma de fases lunares para el año
Cada mes, la luna llena recibe un nombre diferente que refleja la época del año en que aparece o un acontecimiento notable. A continuación, se presentan las denominaciones más famosas:
El impacto de la luna en los distintos signos del zodiaco
Si deseas profundizar más en el tema, es importante que tengas en cuenta que la Luna cambia de signo zodiacal cada dos días y medio. Esto significa que puedes planificar tu calendario lunar diariamente en base a la constelación en la que se encuentra.
La luna y sus aliados cristales imprescindibles en el calendario lunar
Las piedras espirituales tienen una función especial como potenciadoras y captadoras de energía. Durante las fases más críticas del calendario lunar, específicamente la luna llena y la luna nueva, su poder se ve amplificado gracias a su capacidad como cristales conductores. Es recomendable utilizarlas durante estos eventos astrológicos y no dudes en recargarlas y limpiarlas para dejarlas en óptimas condiciones.
Siempre es útil tener a mano ciertos cristales durante la luna nueva, como el cuarzo rosa, ideal para potenciar tus meditaciones, o la piedra de luna, que aportará luz a tus nuevos comienzos. En cambio, para la luna llena, te recomiendo adquirir un jade, que aumentará la celebración del cierre de ciclo. ¡No pierdas la oportunidad de aprovechar la energía de estos cristales en estos momentos claves del calendario lunar!
Reconociendo el ciclo de la luna Fases de luz y oscuridad
El período de fases crecientes de la Luna Por su parte, el período de fases menguantes empieza un día después de la Luna Llena y concluye con la fase de Luna Vieja, la inversa a la Luna Nueva Visible. De esta forma, la Luna Nueva Astronómica (también conocida como Luna Nueva real) marca el inicio de ambos períodos.Es importante señalar que la similitud en la apariencia de la parte luminosa de algunas fases puede causar confusión. A menudo, aquellos que no están familiarizados con el tema tienen dificultades para distinguir entre el cuarto creciente y el cuarto menguante a simple vista.
Afortunadamente, existen varios métodos para resolver este problema. Uno de los más sencillos es una regla mnemotécnica basada en una rima:La Luna creciente es la que tiene el cuerno a la derecha, mientras que la Luna menguante es la que tiene el cuerno a la izquierda.Esta sencilla frase ayuda a recordar la posición del cuerno de la Luna en cada fase y, por lo tanto, a distinguirlas visualmente.
La esencia lunar en la carta astral un elemento esencial
El impacto del signo lunar en nuestras emociones, intuición y vulnerabilidadesSi nos adentramos en el fascinante mundo del calendario lunar, es imposible no hablar del signo lunar que cada uno de nosotros posee desde nuestro nacimiento. Este elemento, como ya mencionamos, está estrechamente ligado a nuestras emociones y tiene un papel fundamental en nuestra personalidad.
Nuestro signo lunar nos revela lo que escondemos en lo más profundo de nosotros, nuestro lado más íntimo y auténtico. Es aquel que nos guía a través de nuestra intuición y nos muestra nuestras vulnerabilidades, esas que nos hacen humanos y únicos. En síntesis, es una pieza clave en nuestro ser.
Al igual que en el zodiaco, el signo lunar se determina según la posición de la Luna en nuestra carta astral. Y al igual que en los signos del zodiaco, cada posición de la Luna también posee características particulares y únicas.